martes, 4 de septiembre de 2012

SALUD PUBLICA EN EL PERÚ


INTRODUCCIÓN

La salud de la población peruana es un reflejo de su realidad social: se ha alcanzado una importante mejora en algunos indicadores de salud del país, sin embargo, las grandes diferencias que enmascaran los promedios nacionales ocultan las inequidades existentes en la salud. La mayor o menor probabilidad de muerte y enfermedad está en función de factores como el estrato socioeconómico, la condición de ruralismo, el género y el nivel educativo en que se encuentren las personas y las comunidades.
Así, en las últimas décadas se ha producido una mejoría en la salud de la población peruana, debido al proceso de urbanización, al aumento del nivel de instrucción y acceso a servicios de saneamiento básico, los cambios en los estilos de vida de la población, los cambios demográficos y el desarrollo de servicios en el primer nivel de atención. Este último permitió incrementar el acceso de grupos marginados a ciertos servicios de salud y mejorar algunos indicadores de salud, en especial la mortalidad infantil de las zonas urbanas, mediante el control de las enfermedades diarreicas e inmuno-prevenibles; sin embargo, en las zonas rurales persisten altas tasas de mortalidad infantil, perinatal y materna (que no se ha modificado sustancialmente en las últimas dos décadas).
Los autores.




 CAPÍTULO I

ANTECEDENTES
1.1         ORIGEN:
Su origen se puede conocer haciendo algún estudio como una radiografía, o un análisis de sangre, de orina, o de materia fecal. En otros casos se descubriese observando el interior de la garganta o del oído. Pero hay otras enfermedades cuyo origen es más difícil de descubrir.
Por mucho tiempo se definía a la salud como la ausencia de enfermedad.
Comienzos del siglo XX, en la posguerra se observo que los excombatientes que regresaban a sus casas físicamente sanos presentaban problemas de desadaptación tornándose incapaces de funcionar como individuos normales.[1]
La unidad indivisible del hombre es integrada por tres esferas:
1- La esfera psíquica estaría compuesta por los sentimientos, el intelecto y las emociones.
2- La esfera biológica comprendería los sistemas que componen el organismo.
3- La esfera social demostraría la relación con los demás.
Cualquier alteración en alguna de ella puede destruir rápidamente la armonía de las otras dos, perjudicando la salud e impidiendo la normal relación con el medio.
1.2         DEFINICIONES:
Salud es el completo bienestar físico, mental y social que permite la adaptación del hombre a su ambiente.
·                    Bienestar físico:
No sólo se quiere decir que el individuosea normal y que tenga los órganos funcionando bien sino que también quiere decir que debe lograr un organismo más perfecto y armónico, aumentar su capacidad y pueda desarrollar el máximo de actividad.
·                    Bienestar mental o psíquico:
No consiste solo en la ausencia de enfermedades mentales, como la locura, sino que supone que el individuo sea capaz de adaptarse adecuadamente a los numerosos cambios.
·                    Bienestar social:
Es la buena relación que se debe tener con los que nos rodean.
La pérdida del bienestar físico, mental y social constituye la enfermedad.

1.2.1   ENFERMEDAD

Enfermedad es la ruptura del equilibrio físico y psíquico del organismo causado por factores externos e internos, donde al proceso al proceso  de salud estable llegamos a la enfermedad se le llama, “pasaje” y comienza con la acción de noxa o agente etiológico.Se entiende por noxa a cualquier agente capaz de producir daño en el organismo: ej. Virus, radiaciones, quemaduras, bacteria, etc.
La salud es un valor moral ético, también un valor económico que hace al desarrollo y producción de una sociedad.

1.3         TIPOS DE SALUD:
·         Salud física:
Nuestra salud fisca se relaciona directamente con nuestros órganos internos y con nuestro bienestar general. Los males y enfermedades que padecemos los seres humanos se combinan uno con otro para contribuir el deterioro de la salud física si no cuidamos de nuestra alimentación, si no tomamos agua y si no hacemos ningún tipo de ejercicio..

·         Salud mental:

La salud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Al igual que la salud física, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
Todas las personas se sienten preocupadas, ansiosas, tristes o estresadas algunas veces. Pero en el caso de una enfermedad mental, estos sentimientos no desaparecen y son lo suficientemente severos para interferir con la vida cotidiana. Puede dificultar hacer amigos y conservar amistades, mantener un trabajo o disfrutar de la vida.
"La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autosuficiencia perseguida, la autonomía, la competitividad, la dependencia intergeneracional y la auto actualización del propio intelecto y potencial emocional, entre otros. Desde una perspectiva cultural, es casi imposible definir la salud mental de manera comprensible. Sin embargo, algunas veces se utiliza una definición amplia y los profesionales generalmente están de acuerdo en decir que la salud mental es un concepto más complejo que decir simplemente que se trata de la carencia de un desorden mental“
·         Salud Emocional:
La salud emocional se relaciona a nuestros sentimientos directamente. La depresión, la angustia, el temor, la ansiedad son algunos de los aspectos de este tipo de salud,. Si nuestro cuerpo se ve afectado por ataques de pánico, de ansiedad, de estrés y de un desequilibrio emocional, podemos minar nuestra salud física, sufriendo de derrames cerebrales o ataques cardiacos.
El equilibrio emocional ayuda a proteger la salud y el bienestar. Las deficiencias en la inteligencia emocional realzan un espectro de riesgos, desde la depresión a una vida de violencia, hasta trastornos en la alimentación o el abuso de drogas.
Esta última es muy importante porque La salud emocional forma parte de nuestro bienestar general. Además, está ligada a nuestros sentimientos y a nuestra salud física. Aún así, es difícil definirla y a menudo es difícil saber cuándo necesitamos ayuda para controlar nuestros sentimientos.

La ansiedad, el estrés y la depresión quizá sean respuestas a los altibajos de la vida, como el matrimonio, el divorcio, el nacimiento de un hijo, un nuevo empleo, el ser despedido, o la enfermedad o muerte de un ser querido. Sin embargo, si estos sentimientos continúan por un largo periodo de tiempo, puede ser que nos impidan disfrutar de nuestra vida y de las cosas que hacemos.
Existen características generales de una buena salud emocional aunque es difícil evaluarlo en las personas.
La asociación nacional de salud emocional (EUA), propone las siguientes características que describen a una persona con salud emocional.

1. Sentirse confortable consigo mismo.
2. Sentirse bien con los demás
3. Capaz de enfrentar los problemas de la vida

·         Salud Ambiental:
Es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".
La conciencia de que un medio ambiente, un medio laboral y doméstico deteriorado produce enfermedades supone un nuevo escenario para acometer su estudio y mejoramiento. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública. El medio ambiente y la consecuencia directa en la regulación de los genes como está guiado por la interacción de herencia y ambiente. Esto explica que personas genéticamente idénticas, como los gemelos, acaben siendo distintas con el paso del tiempo.
                                                                      
·         Salud Psicológica:
"Psicología de la salud", es el conjunto de las contribuciones explícitas educativas y de formación, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología para:
-           Promoción y mantenimiento de la salud.
-           Prevención y tratamiento de la enfermedad.
-          Identificación de la etiología y los correlatos diagnósticos de la salud, de la enfermedad y de las disfunciones ligadas a ella para el análisis y mejora del sistema de cuidado de la salud y para la formación de la política sanitaria.

·         Salud Espiritual:
Partimos de la premisa de que somos seres tríplices: O sea, que poseemos un cuerpo físico, un cuerpo mental y un cuerpo espiritual. Somos seres espirituales residiendo en un cuerpo físico, controlado por nuestra mente.
       La salud espiritual se basa en nuestra capacidad de amar. Solamente el amor nos     explica por qué se nos ha dado la vida y el entorno en que nos movemos, todo obra de un Creador amoroso. Reconocer nuestra conexión con Dios es la base de nuestra salud espiritual.


  

CAPÍTULO II

FACTORES E INDICADORES DE LA SALUD
2.1         FACTOR ECONOMICO:
El Perú sufre desde hace más de dos décadas serios problemas estructurales en su economía. La  década  del  ochenta  se  caracterizó  por  hiperinflación  y  la  pérdida  progresiva  de  la capacidad  productiva  del  país.  A  inicios  de  la  década  del  noventa  se  aplicó  medidas económicas  ortodoxas  orientadas  al  control  de  la  inflación  y  a  la  liberalización  de  los mercados, con las cuales se contuvo la inflación y se experimentó un transitorio crecimiento económico entre los años 1993 y 1997, luego de lo cual se entró a una persistente recesión, que ha comenzado a revertirse desde el 2002.

El país ha desarrollado en el largo plazo un patrón de crecimiento de economía abierta, que modificó las actividades económicas más rentables, pero que no ha generado capacidades suficientes  que  favorezcan  un  crecimiento  sostenido  de  las  inversiones,  del  empleo  y  ha provocado una movilidad ocupacional y geográfica muy intensa, que ha contribuido a la informalidad.
La  economía  es  aún  frágil  y  vulnerable  a  las  fluctuaciones  del  mercado internacional, a la inestabilidad política y jurídica, a los desastres naturales y a las epidemias.
De esta forma, no se genera el crecimiento del empleo productivo a niveles similares al crecimiento  de  la  población,  es  decir,  que  es  insuficiente  para  absorber  a  los  nuevos contingentes de fuerza laboral que se incorporan cada año. Esto produce alta precariedad en el  empleo  y  pobreza  extendida:  el  5.4%  de  la  PEA  está  desempleada  y  el  61.6% subempleada; la pobreza alcanza al 54% de la población, con 15% de pobreza extrema. El PBI per cápita es ligeramente superior al de 1985, pero 10% menor que el correspondiente a 1981. Además de ello, la economía peruana es extremadamente concentrada: Lima es el centro económico del país con el 54% del PBI y las principales ciudades representan el 20%, existiendo una débil articulación entre Lima con el resto del país y entre las principales ciudades con sus alrededores rurales. Como consecuencia, existe una marcada desigualdad en el desarrollo económico y una pobreza marcada en las zonas rurales. En 1993, el 64% de la población extremadamente pobre se ubicaba en el área rural: 44.5% en la sierra rural, 12.9% en la selva rural y 6.4% en la costa rural.
Por todo ello, el rostro social del Perú de hoy es el de una población básicamente urbana, joven, subempleada y pobre. En las periferias de las ciudades y comunidades dispersas en las áreas  rurales  de  la  sierra  y  de  la  selva  se  concentran  enormes  bolsones  de  pobreza  y postergación.
2.2         FACTOR SOCIAL:
La salud de la población peruana es un reflejo de su realidad social: se ha alcanzado una importante  mejora  en  algunos  indicadores  de  salud  del  país,  sin  embargo,  las  grandes diferencias que enmascaran los promedios nacionales ocultan las inequidades existentes en la salud. La mayor o menor probabilidad de muerte y enfermedad está en función de factores como el estrato socioeconómico, la condición de ruralismo, el género y el nivel educativo en que se encuentren las personas y las comunidades.

Así, en las últimas décadas se ha producido una mejoría en la salud de la población peruana, debido al proceso de urbanización, al aumento del nivel de instrucción y acceso a servicios de saneamiento  básico,  los  cambios  en  los  estilos  de  vida  de  la  población,  los  cambios demográficos y el desarrollo de servicios en el primer nivel de atención. Este último permitió incrementar el acceso de grupos marginados a ciertos servicios de salud y mejorar algunos indicadores de salud, en especial la mortalidad infantil de las zonas urbanas, mediante el control  de  las  enfermedades  diarreicas  e  inmuno-prevenibles;  sin  embargo,  en  las  zonas rurales  persisten  altas  tasas  de  mortalidad  infantil,  perinatal  y  materna  (que  no  se  ha modificado sustancialmente en las últimas dos décadas.)

Sin embargo, considerando  el contexto latinoamericano, la situación de salud en el Perú es bastante insatisfactoria e inicua, comparada con países de similar o inclusive menor desarrollo económico. Así, la mortalidad infantil en el Perú es una de las más altas de América Latina, sólo superada por la República Dominicana, Nicaragua, Bolivia y Haití, países con un ingreso per cápita bastante menor; aquellos países con un ingreso per cápita similar al de Perú tienen tasas mucho menores: la mitad en Colombia, cuatro veces menor en Costa Rica y cinco veces menor en Cuba.34 Asimismo, en las últimas décadas la razón de muerte materna no ha variado sustancialmente en el país, siendo de 185 por 100,000 nacidos vivos entre 1994 y el 2000,35 una de las más altas de América Latina, sólo superada por Haití y Bolivia; aquellos países con similar ingreso per cápita tienen tasas mucho menores: la cuarta parte en Colombia y cinco veces menor en Costa Rica y Cuba.

Adicionalmente, la situación de la salud del Perú es muy heterogénea, existiendo grandes diferencias  relacionadas  con  el  nivel  de  pobreza.  Las  desigualdades  sociales,  las  malas condiciones de vida y el escaso acceso a servicios explican las enormes brechas que existen entre  la  población  urbana  y  la  rural.
2.2.1   CONDICIONES SOCIALES:
2.2.1.1  ACCESO A LA EDUCACION:
En las últimas décadas se ha producido un incremento significativo del nivel de instrucción de la población, aunque aún se observa iniquidad. Así, en el 2000 las mujeres de 6 años y más habían alcanzado 5.6 años de estudios, con diferenciales importantes entre las zonas rurales y las urbanas (2.9 y 8.1 años respectivamente) y con respecto a los varones (6.6 años). La diferencia  en  la  instrucción  según  el  lugar  de  residencia  también  se  presenta  entre  los hombres, aunque en menor intensidad (4.7 años en el ámbito rural y 9.3 años en  el urbano).
La  población  en  pobreza  extrema  logró  estudiar  4.5  años  en  promedio,  mientras  que  la población no pobre 9.3 años.17 Sólo el 1.8% de los extremadamente pobres cursó estudios superiores, a diferencia del 26% de la población que no es pobre que los efectuó.

A lo largo de los años ha disminuido la población mayor de 6 años sin instrucción, tanto en varones como en mujeres. Así, en el año 2000, el 6.1% de los varones y el 12.9% de las mujeres no tenían ningún nivel de instrucción, con importantes diferencias entre el ámbito urbano y rural: para los varones fue del 10.8% en el ámbito urbano y el 3.5% en el rural 91.52% de los adolescentes de 11 a 15 asiste a la escuela, las oportunidades de acceso a la educación son menores para las niñas y adolescentes de las zonas rurales (86.2% en el ámbito rural y 95.1% en el urbano).20 A ello se agrega, que en el ámbito rural la asistencia escolar sólo representa 250 horas de clase en  un año, siendo el mínimo recomendable de 1050; además de la pobre calidad de la educación. Al respecto, según los estudios del Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad educativa, el Perú obtuvo el tercer puntaje más bajo en lenguaje y el último en matemáticas entre los países latinoamericanos; mostrando la educación rural peruana los puntajes más bajos tanto en lenguaje como en matemáticas en todo Latinoamérica.
2.2.1.1  ACCESO A SERVICIOS BASICOS:
En la zona rural sólo el 28.9% de los hogares tiene electricidad (92.5% en área urbana), 35% tiene red pública de agua potable dentro de la vivienda (77.7% en área urbana), 51.4% no tiene ningún servicio de eliminación de excretas (8.2% en área urbana).

2.3         FACTOR CULTURAL:
Debemos tener en cuenta que la cultura y la etnia son los factores determinantes de fuerte en la persona una interpretación o la percepción de la salud y la enfermedad. La religión, la etnia y la cultura se entretejen en la trama de cada respuesta de un individuo en particular al tratamiento y la curación.
las culturas se desarrollan las normas, valores y comportamientos que se adaptan a ese ambiente. Con el tiempo, adquieren la fuerza de la tradición. Incluso cuando las circunstancias cambian, las tradiciones a menudo no lo hacen, condicionamiento temprano es muy difícil de superar. Si los pacientes deben hablar Inglés y adaptarse a nuestros usos y costumbres no es pertinente. El hecho es que no lo hacen y no pueden. Las opciones son entonces para proporcionar cuidados de enfermería inferior o hacer ajustes a fin de proporcionar una atención óptima.
2.4         FACTOR BIOLOGICO:
variaciones biológicas son las diversas manifestaciones de "normal" que existen entre las personas con respecto a, la estructura de piel de color de la carrocería otras características físicas visibles-enzimáticos y genéticos, las variaciones de los patrones electrocardiográficos de susceptibilidad a las preferencias nutricionales, enfermedades y deficiencias, y - las características psicológicas . Si bien se acepta que las personas difieren culturalmente, las diferencias biológicas evidente entre las personas de diferentes grupos étnicos son rara vez se considera la hora de administrar los cuidados de enfermería.

2.5         FACTOR POLITICO:
La democracia se está fortaleciendo y hay una creciente valoración de sus instituciones; los aspectos sociales del desarrollo han sido reconocidos por los niveles más altos de los gobiernos. A pesar de ello, el desasosiego social, la inestabilidad socioeconómica y la inseguridad socavan la confianza de las personas en el sistema. En el área social, esto podría acrecentarse ante la posibilidad de que las instituciones públicas disminuyan su capacidad para formular y hacer cumplir las políticas sociales y sanitarias, particularmente las políticas distributivas o reglamentarias que tienen como finalidad mejorar la equidad y proteger a la población. Entre los principales desafíos para la salud pública en esta área están:
• fortalecer el rol del Estado para enfrentar mejor los problemas de salud;
• fortalecer el liderazgo de la autoridad sanitaria a todos los niveles del Estado; uno de los factores importantes para el fortalecimiento de la función de rectoría de la autoridad sanitaria consiste en la reinserción de la salud pública en la agenda de transformación del sector, y con ella, el cumplimiento de las funciones esenciales de salud pública que le corresponden al Estado;
• reafirmar que la salud pública es una responsabilidad social e institucional, ya que su descuido afecta la capacidad de los gobiernos para ejercer plenamente su función rectora así como las funciones esenciales de salud pública, lo que, en un contexto de crecientes dificultades y/o profundas crisis políticas y socioeconómicas en varios países, determina retrocesos y pone en peligro los logros obtenidos, en especial, con respecto a la cobertura de los servicios de salud públicos y de la seguridad social;
• identificar y abordar las disparidades en salud mediante la formulación y ejecución de políticas públicas intersectoriales;
• administrar las presiones políticas que provienen del aumento del número de actores sociales que participan en la toma de decisiones en salud;
• incrementar la capacidad de ubicación y uso de los recursos de manera innovadora.
2.6         INDICADORES:
Los indicadores son datos (números, tablas, etc.) que se utilizan para medir situaciones de salud.
Sirven para:
*elaborar medidas preventivas.
*planificar programas de atención a los enfermos.
*disponer de recursos sanitarios.
*prolongar la vida.
LOS INDICADORES MÁS COMUNES:
*La tasa de mortalidad.
*La tasa de natalidad.
*La tasa de mortalidad.
La tasa de natalidad indica el número de nacimientos en un tiempo determinado. La tasa es baja cuando es inferior al 20%, media cuando es de 20-30% y alta cuando es superior al 30%.
La tasa de mortalidad es el número de individuos que mueren en una población en un tiempo determinado. Es baja cuando es inferior al 10%, media entre el 0-13% y alta cuando es superior al 13%.
La tasa de morbilidad es el número de enfermedades ocurridas en una población en un tiempo determinado. Los indicadores se sacan: Dividiendo el número de hechos (nacimientos, muertes, enfermos) por el número de individuos que componen la población. Ese resultado se lo multiplica por 100. N° de hechos ocurridos en un tiempo determinado __Tasa = x 100 (o x 1000) N° de individuos que integran la población *cuando mayores son los bienes y servicios de una población menor es la fecundidad.*cuando menor tasa de natalidad más evolucionada es la población en el aspecto socioeconómico. en países subdesarrollados la baja producción está relacionada con salarios bajos y mayores posibilidades de contraer enfermedades.*en países donde hay analfabetismo el nivel de vida es bajo y los riesgos de enfermar son mayores, la educación favorece una formación de conciencia sanitaria.*El proceso tecnológico permite mayor bienestar socioeconómico y menor posibilidad de enfermedad. DESARROLLO Y SUBDESARROLLOUno de los factores que separan los dos conceptos es la tasa de mortalidad infantil.Los países subdesarrollados tienen una alta tasa de mortalidad.Estos se debe:Mala nutrición.
•          Vivienda antihigíenica.
•          Agentes patógenos. Influyen salud del lactante
•          Contaminación ambiental.
•          Bajo nivel de vida.
•          Falta de educación
En nuestro país las principales causas de mortalidad son: bronquitis, neumonía, diarrea, desnutrición, etc. Las poblaciones más castigadas son las zonas rurales dispersas.
La solución consiste de mayores recursos sanitarios en la zonas de nuestro país donde la mortalidad infantil es más elevada.
Los indicadores de la salud se representan gráficamente sobre pirámide.
Una pirámide es la representación de la estructurado composición de la población de un país, una ciudad o una provincia estructurada por edad y sexo.
Se llama pirámide porque la representación se hace por medio de bloques dispuestos horizontalmente. La base indica la cantidad de población en miles. El alto de la pirámide representa la edad de los habitantes. A la izquierda del 0 se representan los varones y a la derecha las mujeres.
La base ancha indica una alta natalidad.
Si la cúspide es reducida corresponde a una elevada mortalidad porque hay pocos ancianos.




CAPÍTULO III
SALUD EN EL PERÚ
3.1.1.   ANTECEDENTES.
La situación sanitaria en el Perú es precaria, así lo demuestran los indicadores básicos de mortalidad, desnutrición, anemia y la persistencia de enfermedades infecto contagiosas que ya fueron erradicadas en otros países.
Lo más grave es que un 25% de la población peruana está excluida del sistema de salud, a pesar de que el Estado ha intentando, a través del Ministerio de Salud (Minsa), llegar a los más pobres y de haberse triplicado el número de establecimientos y recursos humanos.
El gasto en salud del Perú fluctúa entre un 4,6% y un 4,8% del PBI, muy por debajo del promedio latinoamericano de 7,3%. Este gasto se estima en aproximadamente 2.500 millones de dólares, donde solo un 23% corresponde al gasto público y un 39% al gasto de los hogares.
3.1.2.   ORGANIZMO ENCARGADO.
El Ministerio de Salud del Perú o MINSA es el sector del Poder Ejecutivo encargado del área de salud. El actual Ministro de Salud es Óscar Ugarte Ubilluz.
Al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina peruana Daniel A. Carrión, el 5 de octubre de 1935, fue promulgado el D.L. 8124 creando el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, en el cual se integraron la antigua Dirección de Salubridad Pública, las Secciones de Trabajo y Previsión Social, así como la de Asuntos Indígenas del Ministerio de Fomento; confiriéndosele además las atribuciones del Departamento de Beneficencia del Ministerio de Justicia.
En 1942, adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y en 1968, la denominación que mantiene hasta la actualidad: Ministerio de Salud.
El primer titular de Salud fue el Dr. Armalnando Montesori del Peralta. Ha demostrado ser un buen y ejemplar ministro en el Perú.





CONCLUSIONES

1.      La salud en el peru es sumamente importante, ya que  esta vinculaada a factores politicos, ecomomicos, sociales, culturales, biologicos que impulsan el desarrollo como un en busca de la vanguardia.
2.      La salud  es el punto de partida biologico del ser humano, considerando sectores de la sociedad.

  


BIBLIOGRAFÍA
1)   Congreso Constituyente Democrático 1992  –  1993:  Constitución política del Perú, 1993. Lima, 1993.
2)   CUANTO: Encuesta Nacional de Niveles de Vida 2000. Lima, 2000.
3)   Dancourt, O.:  Desafíos de la reactivación económica. En: Seminario  Retos y perspectivas de la economía peruana. Consorcio de Investigación Económica y Social. Lima, diciembre del 2002.
4)   Gonzales de Olarte, E.:  El financiamiento de la descentralización. En: Seminario Retos y perspectivas de la economía peruana. Consorcio de Investigación Económica y Social. Lima, diciembre del 2002.
5)   Iguíñiz, Javier:  La pobreza se ensaña con los jóvenes. Artículo publicado en el diario El
Comercio. 18 de febrero del 2001.
6)   Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática:  Censo de Comunidades Indígenas de
1992. Lima, 1993.
7)   Instituto Nacional de Estadística e Informática: Censo Nacional de población y vivienda de 1993. Lima, 1994.
8)   Instituto Nacional de Estadística e Informática: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES) 2000. Lima, 2001.

9)   La Rosa, Liliana:  Modelos de atención de salud para adolescentes en el sector público. Estudio de diez experiencias en el Perú.  Ministerio de Salud. Proyecto Salud Sexual y Re productiva del Adolescente – GTZ. Lima,  2001.
10) Ministerio de Economía y Finanzas:   Lineamientos de política económica y social 2001. Lima, 2001.


[1] SALUD Y ENFERMEDAD. José vejarano diaz.Pag.103

No hay comentarios:

Publicar un comentario