miércoles, 29 de agosto de 2012

IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE LA GRECIA ANTIGUA


LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO:
a.   La Concepción Idealista
b.   La Concepción Materialista
La filosofía ha sido siempre la concepción del mundo de determinados grupos y clases sociales, cuyo problema fundamental es hasta nuestros días, el problema de las relaciones entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, la conciencia y la materia.
A.    LA CONCEPCIÓN IDEALISTA DEL MUNDO.
Los idealistas consideran que lo primario, es el espíritu, la conciencia, el pensamiento o la sensación. Además, niegan abiertamente o ponen en tela de juicio la posibilidad de conocer la realidad, algunos se declaran agnósticos, su arma ideológica es la religión y su método de investigación es la metafísica.
Lora Cam, José, conceptúa al respecto:
“La concepción del mundo idealista es alienante, explica anticientíficamente, mitológicamente, subjetiva, relativa y arbitrariamente a la realidad objetiva, caos extremos de alienación: Platón, Tomás de Aquino, Hegel, neotomismo y neoposetivismo”.
Los hombres siempre se preguntaron de donde surgió el mundo, cómo, cuándo y porqué. El idealismo contesta que es obra de Dios y que él es el creador y la causa de la existencia de la naturaleza, que Dios sería semejante al ser humano pero superior, eterno, omnipotente y pensante. Esta filosofía históricamente fue apoyado y desarrollado por las fuerzas conservadoras, por eso el idealismo parasita en las dificultades del conocimiento humano.
La dialéctica Hegeliana, fue el primero en concebir que todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir en constante movimiento de cambio, transformación y desarrolló; intentó además poner de relieve la conexión interna de este movimiento y desarrollo.
Lo que Hegel captó primero fue el movimiento del pensamiento, y lo llamó naturalmente dialéctico, puesto que se trata de un adelanto del espíritu a través del choque de las ideas, de la discusión. Pero Hegel es idealista, que dá primordial importancia al espíritu, y como consecuencia se forma una concepción particular del movimiento y del cambio. Piensa que los cambios del espíritu provocan los cambios en la materia.
Para Hegel el universo es la idea materialista y, antes que el universo, en primer lugar está el espíritu que descubre el universo. En resumen, comprueba que el espíritu y el universo están en eterno cambio, pero saca la conclusión de que los cambios del espíritu determinan los cambios en la materia.
Hegel, en su obra: “Filosofía de la Historia Universal” y en “Filosofía del Derecho”, dos obras fundamentales, expone ampliamente su doctrina y su método dialéctico de interpretación del proceso social. Para Hegel las cosas no tienen existencia real por sí mismas, que es nuestra idea  la que les da su razón de ser. Es decir, que las cosas y los seres tienen existencia porque nosotros se la damos en nuestro mundo subjetivo. Tesis, Antitesis y Síntesis (triada) constituyen las proposiciones que arman el juego dialéctico hegeliano, tanto en la vida de los organismos individuales como en las sociedades. Estas en el proceso histórico se suceden cancelando sus etapas en estadios superiores.

B.    LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DEL MUNDO.
Los materialistas reconocen la primacía de la naturaleza sobre el espíritu, más concretamente del mundo material objetivo, que rodea al hombre. La filosofía materialista comprende que el mundo circundante, el sol, la luna, las estrellas, la tierra, todo el cosmos y el propio hombre es una pequeña partícula de este gran mundo, del cual procede y en el cual vive.
El materialismo científico, es una concepción desalienante, explica objetiva y exactamente la realidad.
Su ideología es el marxismo y su método del materialismo dialéctico e histórico surgieron como lógica consecuencia del desarrollo histórico de la sociedad, impulsado por materialistas genuinos de cada época: Espícuro, Occam, Feurbach, desarrollado en grado superior por Marx.
“El materialismo dialéctico – histórico, sostiene Lora Cam, constituye el resultado inevitable necesario y no casual, del proceso de revolución dialéctica de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, en el nivel ideológico; es la expresión científica más lúcida del proceso histórico de la lucha de clases de la sociedad capitalista en el nivel material”.
La materia es lo primero, el pensamiento, la conciencia, la sensación, son producto de un alto desarrollo de la propia materia. Tal es la concepción materialista del mundo.
El materialismo filosófico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:
a.   En oposición al idealismo, que considera el mundo como la encarnación de la “idea absoluta”, del “espíritu universal” de la “conciencia”, el materialismo filosófico de Marx parte del criterio de que el mundo es, por su naturaleza, algo material; de que los múltiples y variados fenómenos del mundo constituyen diversas formas y modalidades de la materia en movimiento; de que los vínculos mutuos y las relaciones de interdependencia entre los fenómenos, que el método dialéctico pone de relieve, son las leyes con arreglo a las cuales se desarrolla la materia en movimiento; de que el mundo se desarrolla con arreglo a las leyes que rigen el movimiento de la materia, sin necesidad de ningún “espíritu universal”.
“La concepción materialista del mundo – dice Engels – significa sencillamente concebir la naturaleza tal como es, sin ninguna clase de aditamentos extraños” C. Marx y F. Engels T. XIV Pág. 651.
b.   En oposición al idealismo, el cual afirma que sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo existe en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestros conceptos, el materialismo filosófico marxista parte del criterio de que la materia, la naturaleza, el ser, es una realidad objetiva, que existe fuera de nuestra conciencia independientemente de ella; de que la materia es lo primario, ya que constituye la fuente de la que se derivan las sensaciones, las percepciones y la conciencia, lo secundario, lo derivado, ya que es la imagen refleja de la materia, la imagen refleja del ser; de que el pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto grado de perfección en su desarrollo, y más concretamente, un producto del cerebro, y éste el órgano del pensamiento, y de que, por tanto, no cabe a menos de caer en un craso error, separar el pensamiento de la materia.
c.   En oposición al idealismo, que discute la posibilidad de conocer el mundo y las leyes que se rige, que no cree en la veracidad de nuestros conocimientos, que no reconoce la verdad objetiva y entiende que el mundo está lleno de “cosas en sí”, que jamás podrán ser conocidas por la ciencia, el materialismo filosófico marxista parte del principio de que el mundo y las leyes que se rigen son perfectamente cognoscibles, de que nuestros conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza, comprobados por la experiencia, por la práctica, son conocimientos veraces, que tiene el valor de verdades objetivas, de que en el mundo no hay cosas incognoscibles, sino simplemente aún no conocidas, pero que la ciencia y la experiencia se encargan de revelar y dar a conocer.
La doctrina contrapuesta al idealismo de Hegel es el materialismo de Carlos Marx, quien dice: “Es el cerebro del hombre el que piensa. El pensamiento no existe sin el cerebro: los deseos son imposibles, sino hay organismo que desee. El espíritu está siempre atado de manera estrecha con la materia (sólo en la Biblia encontramos el espíritu flotando sobre las aguas). Dicho de otro modo, los fenómenos psíquicos, los fenómenos de la conciencia, no son otra cosa que “una propiedad de la materia organizada de cierta manera, una función de dicha materia”.
Queda así resuelto el problema de las relaciones entre el materialismo y el idealismo. El materialismo considera la materia primera y fundamental; el idealismo dá ese puesto al espíritu. Por esto se dice que Marx, puso de pie lo que Hegel tenía parado de cabeza en el campo de la filosofía”.
La Dialéctica, en sentido estricto, es – dice Lenín – el estudio de las contradicciones contenidas en la esencia misma de los objetos”, y más delante dice: “El desarrollo es la lucha de los contrarios” Lenín, Cuadernos Filosóficos Págs. 263 y 301.
Marx, estructura la dialéctica sobre la base de la concepción materialista del proceso histórico y del desarrollo del conocimiento generalizando los procesos reales que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el pensar.
La categoría principal de la dialéctica es la contradicción, la contradicción como fuerza motriz y fuente de todo desarrollo dialéctico. El desarrollo por medio de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos. La interrupción de la gradualidad, los saltos, la negación del momento inicial del desarrollo y la negación de esta misma negación sobre una base superior de ciertas facetas y rasgos del estado inicial. Son los tres aspectos esenciales de las leyes de la dialéctica.
1.1.   PENSAMIENTO POLITICO DE LOS SOFISTAS.
Etimológicamente sofista deviene de la palabra griega SOPHOS que significa inteligente. En la antigua Grecia se denominó a los filósofos, maestros de la sabiduría que tenían la misión de divulgar la ciencia y fueron considerados maestros de la retórica y paganos de la sabiduría.
Los sofistas fueron el grupo de personas dedicadas a cultivar la ciencia, el arte y la crítica de los conocimientos establecidos habiendo asumido la defensa de las teorías y principios avanzados de la época.
Las características y rasgos propios de los sofistas son:
-      Maestros de la sabiduría y la elocuencia.
-      Críticos de los preceptos tradicionales.
-      No eran partidarios de una escuela y tendencia única, sus concepciones estaban basados a la aplicación racional de los fenómenos de la naturaleza, renuncia a la religión, el relativismo ético y social.
-      El interés crítico por los problemas del Estado y el derecho.
-      Uso eficiente del lenguaje como medio de convencimiento e interés por la aplicación de la lógica formal.
-      Entre los sofistas, el grupo de mayor importancia lo constituye los sofistas “viejos” que representaban a los esclavistas democráticos y su concepción materialista de la naturaleza. Los representantes connotados fueron: Pitágoras, Hipias, Pródico y Autifón.
- Los conceptos filosóficos de Protágoras están impregnados de relativismo.
- Que los conocimientos provienen de las sensaciones; que no existen una verdad única. Destaca los problemas del derecho, el carácter relativo y mutable de las normas jurídicas.
Los sofistas jóvenes representaban los intereses de la nobleza esclavista y plantearon el problema de la esencia del derecho. Los representantes más destacados fueron: Trasímaco, Callicles, entre otros.
Justificaron la dominación de la capa superior de la clase esclavista. Afirmaron que el derecho es la fuerza resultando útil al más fuerte a quienes representan el poder del Estado. En efecto, el derecho sirve a los intereses de los gobernantes.
1.2.   PENSAMIENTO POLÍTICO DE SÓCRATES:
- Sócrates nace en Atenas el año 469 y muere el año 399 antes de Cristo.
- Maestro de la sabiduría de la juventud griega.
- Asume una actitud crítica a las ideas y postulados tradicionales de la sociedad griega.
- Estaba vinculado con los sectores contrarios a la democracia ateniense.
- Su principal postulado estaba dirigido contra la organización democrática del poder del Estado.
- Su pensamiento filosófico escéptico fue de: “solo sé que nada sé”, afirmación que se traducía en su actitud negativa en contra del avance filosófico materialista.
- Sostiene que el principio racional constituye la auténtica esencia del hombre el mismo que debe prevalecer. Que el hombre no debe preocuparse de los bienes exteriores del mundo como la fuerza, la salud y la riqueza.
- Proclama la razón como la base de la vida moral. Su ética racionalista se convierte en una concepción idealista del mundo, y sus juicios de razón que gobierna el universo se revisten  de una mística, de imágenes e ideas religiosas.
- Criticó la democracia Ateniense, su ideal fue la aristocracia que representó como un Estado donde gobiernan unos pocos hombres competentes y preparados para dirigir y tienen dominio del verdadero conocimiento. Sócrates postulaba la teoría idealista del derecho natural manifestando que existen leyes “divinas” no escritas establecidas, no por los hombres sino por los dioses y que rigen en todas las partes independientemente de la voluntad. Las leyes divinas no escritas son “hermanas de las leyes humanas” que son el fundamento moral del derecho vigente en el Estado.
- Sostenía que existen preceptos que los hombres reconocen y se hallan traducidos en leyes escritas, tales como la obligación de venerar a los dioses, respetar a los padres y agradecer a los hombres de bien; que las leyes naturales no escritas exigen el acatamiento a las leyes escritas; lo justo y lo legal son uno y la misma cosa.

1.3.   PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN.
Platón filósofo griego nace el año 427 y muere el año 347 a. de c., descendiente del Rey Kodras, procede de una familia noble. Arístocles de Atenas, apodado Platón, tuvo como padres a Aristón y su madre Perictiona descendiente de la familia de Solon.
Sus teorías y conocimientos tienen la influencia de Sócrates y tiene como centro a Atenas donde fundo su Academia de filosofía que fue la propagación del idealismo filosófico de su época.
Su contenido teórico tiene la repercusión de los años de la derrota de Atenas guerra del Peleponeso que tuvo como consecuencia la agudización de las contradicciones de la antigua sociedad ateniense; su actitud fue apoyar a los círculos aristocráticos con quienes se identificaba.
En su formación tuvo la influencia de las diversas corrientes filosóficas griegas de ese entonces: La teoría pitagórica referente al número como sustancia especial; la influencia de Sócrates referida al conocimiento como un raciocinio de conceptos generales y sus opiniones sobre ética y política.
Sus primeros pensamientos se manifiesta en sus Diálogos donde transcribe las opiniones de Sócrates su maestro.
Su teoría filosófica contiene la transformación social y política en su obra DEL ESTADO.
Elabora su proyecto de Estado ideal relacionado a las condiciones reales de vida de las polis griega en su obra DE LAS LEYES, que representa a su pensamiento de ideal social y político; su filosofía es la expresión del idealismo objetivo, el “mundo visible” que percibimos por nuestros sentidos no constituye la realidad auténtica. Sólo las ideas, los conceptos generales tiene a su juicio realidad auténtica, vida propia, independiente de la conciencia humana por encima de las cosas aisladas, en las que “están presentes”; permanecen en cierto lugar “concebido por la mente” y forman un mundo aparte, el de las ideas que tiene existencia separado de las cosas.
Platón  sostiene un cuadro fantástico del mundo de las ideas en el que el alma humana pertenece, antes de nacer el hombre y de comenzar su vida terrenal. Explica la facultad del hombre para el conocimiento auténtico y razonar mediante conceptos generales.
A su juicio la organización ideal de la sociedad y del Estado debe servir para la encarnación completa de las ideas y la realidad, y el acuerdo entre el mundo ideal y el material.
Haciendo referencia a los círculos de la clase esclavista ateniense plantea la dictadura abierta de los “mejores hombres” sobre las masas de esclavos y desposeídos libres y a la organización de la clase dominante sobre principios militaristas, por lo que postula la solidaridad entre los hombres libres frente a los esclavos.
Considera la esclavitud como premisa necesaria de un Estado ideal; en efecto, asume ser defensor del régimen aristocrático y presenta la democracia como un Estado donde gobierna gente no preparada; proclama que la  dirección del Estado debe estar en manos de hombres competentes que tienen conocimiento científico.
Manifiesta su teoría referente a la división de la población libre en casta mediante la analogía que plantea entre el Estado y a su juicio a las tres partes del alma humana: la racional, la “anhelosa” y la sensual.
Concibe el Estado como un hombre gigante que tiene semejanza con el alma humana y que a la parte racional del alma la casta de los filósofos; a la “anhelosa”, la de los guerrero; a la sensual de los labradores y los artesanos.
Referente al Estado plantea el “Estado ideal” que comprende a los hombres equiparados en cuanto a sus derechos y posición social, que viene a ser la estructura del Estado; sin embargo considera que existen Estado que se desvían del ideal de las formas desnaturalizadas del Estado; clasificando los Estados por el orden de su alejamiento del Ideal. Considerando el Estado ideal que es la aristocracia, un Estado donde gobiernan los mejores, los sabios; luego considera la timocracia, el gobierno de los mas fuertes y mas valerosos. El Estado de la oligarquía es la mas desviada del ideal, donde el poder es ejercido por un puñado de ricos. El gobierno de los demos, el del pueblo, la democracia; finalmente considera a la tiranía como la peor de todas por ser la mas incorrecta.
1.4.   PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES:
Aristóteles nació en la ciudad de Estagira (años 384 – 322 a. de C.) es el filósofo de mayor influencia de la antigüedad; sin embargo, fue partidario de la democracia esclavista durante la crisis y la decadencia de la polis griega. Los primeros años de su juventud se trasladó a Atenas donde participó en la escuela de Platón, luego discrepó de las concepciones y pensamiento idealista de Platón inaugurando mas tarde en Atenas una escuela llamada el Liceo donde pasó muchos años de su vida dedicado a la enseñanza.
Su crítica y discrepancia al pensamiento idealista de Platón está basada en considerar: “A la materia como algo potencial, lo que puede ser una cosa u otra. La forma por el contrario, es algo, actual, es lo que individualiza a la materia. La forma es, además, algo inseparable de la materia, que se halla permanentemente en movimiento, unida a ella”.
Asume la defensa y justifica la esclavitud al considerar como algo natural y necesario porque existen hombres que por su naturaleza están predeterminados a ser esclavos así como los bárbaros y los griegos en cambio no pueden hallarse en situación de esclavos, justifica esta diferencia afirmando que los bárbaros se distinguen de los otros hombres en el mismo grado en que el alma se diferencia del cuerpo y el hombre del animal.
Los esclavistas son considerados por Aristóteles como seres que superan a los esclavos por sus cualidades naturales, como predeterminados por la misma naturaleza para ser organizadores de la economía, cuya denominación y dirección son útiles para los propios esclavos, por ello reafirma que la esclavitud es socialmente necesaria. En efecto, el esclavo es propiedad del amo, una parte animada de sus bienes, es una herramienta viva, y una herramienta es un esclavo sin alma. El papel del esclavo es igual al del buey; el pobre remplaza al esclavo por el buey. El esclavo es una cosa, aunque tenga cuerpo y alma de persona humana.
Referente al Estado y su esencia Aristóteles se diferencia y discrepa con las ideas religiosas tradicionales, sostiene que el hombre es un ser político y que el Estado tiene por base la atracción natural de los hombres hacia la vida en común, “el Estado es la forma mas perfecta de la vida en común, una forma en la que se crean las condiciones para una vida perfecta que se basta así misma. El Estado es una comunidad… de hombres iguales entre sí para la mejor existencia posible” (Aristóteles, La Política cap. VII, PP. 1328).
Considera al Estado como la unión de hombres libres; y los esclavos, aún cuando sean necesarios están al margen de la comunidad estatal; así mismo, los artesanos no son miembros del Estado. Sin embargo; se puede comprender, una definición de la igualdad formal de los hombres libres ignorando las diferencias económicas que existen entre “los hombres iguales”. Se justifica al dominio de la colectividad esclavista sobre los esclavos, los mismos que se encuentran organizados en las polis griega que viene a ser la ciudad – Estado.
El derecho natural según Aristóteles constituye la base que rige en el Estado y que es establecida por ley, considera el carácter eterno y obligatorio de algunas particularidades históricamente transitorias de la sociedad y el Estado antiguos, los mismos que existen por naturaleza, existen en todas partes y se hallan en plena consonancia con los fundamentos naturales y morales de la vida en común.
Distingue dos clases de justicia, la niveladora y la distributiva, destina a la justicia niveladora el terreno del intercambio, el de las transacciones jurídico-civiles, agregándole la esfera de acción de los jueces mediante su decisión, al reparar un daño inflingido y dictar sentencia, reparando el delito cometido. A la segunda fija el terreno político donde se trata de distribuir los derechos políticos, honores, bienes de diversa índole, acerca de los cuales se pronuncia abiertamente por su concesión no uniforme a los ciudadanos por su distribución “según su mérito”.
El Estado según Aristóteles es la organización de poder, en primer término el poder supremo. El ordenamiento es el Estado en su forma. Esta es al mismo tiempo su principio vital, que es distinto en la aristocracia, la oligarquía y la democracia. El principio de la Aristocracia es la virtud; el de la oligarquía la riqueza; el de la democracia la libertad. Establece la distinción entre los gobiernos de las monarquías y la tiranía por otro, califica a la monarquía como las formas correctas del Estado y define la segunda como forma estatal desnaturalizada.
El pensamiento político y la teoría de Aristóteles representa la idealización de las polis griega calificando el régimen esclavista como algo eterno y natural; además, el pensamiento filosófico sobre los diversas formas del Estado esclavista que en su época ejerció mucha influencia y predominio en los distintos periodos de los estados griegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario